Fuente Agencia EFE

VIETNAM (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder de Vietnam, Nguyen Phu Trong, firmaron este domingo un acuerdo que eleva la relación bilateral de sus países al nivel de asociación estratégica.

La medida es el último paso en el plan de Washington para contrarrestar la creciente influencia de China en el Indo-Pacífico, demostrando que Estados Unidos es una “nación del Pacífico y no vamos a ir a ninguna parte”, dijo Biden.

“Se trata de un estatus nuevo y elevado que será una fuerza para la prosperidad y la seguridad en una de las regiones más importantes del mundo”, anunció Biden en una conferencia de prensa en Hanoi tras reunirse con Nguyen Phu, quien se desempeña como secretario general del Partido Comunista de Vietnam.

Biden enmarcó la mejora de las relaciones con Vietnam como parte de la red de alianzas que ha ido creando desde que asumió el poder en enero de 2021, como la revitalización de la alianza de defensa Quad (con India, Australia y Japón) y la creación del tripartito. Pacto Aukus (acrónimo de Australia, Reino Unido y Estados Unidos).

En la práctica, el acuerdo busca impulsar la producción de semiconductores en Vietnam, que ya se ha consolidado como un importante centro de fabricación regional y que algunas empresas estadounidenses, como Intel, ven como un destino de producción alternativo a China.

Biden ve la fabricación de microprocesadores como una cuestión clave para la seguridad y la economía de Estados Unidos, especialmente dado el fuerte dominio del mercado de China y la posibilidad de que las cadenas de suministro puedan verse nuevamente interrumpidas, como sucedió durante la pandemia.

El acuerdo también consolida un acercamiento que lleva años gestándose y lo arraiga dentro del sistema vietnamita.

La firma del acuerdo no significa que Hanoi se convierta en un aliado inquebrantable de Washington, ya que Vietnam mantiene una política exterior flexible de equilibrio entre las grandes potencias, conocida como “diplomacia de bambú”.

Vietnam ha tenido un acuerdo de “asociación estratégica cooperativa integral” con China desde 1988 y en 2001 alcanzó un pacto similar con Rusia.

Tras la firma del domingo, Trong enfatizó que “el entendimiento mutuo, la comprensión de las circunstancias de cada uno, el respeto por los intereses legítimos y la no injerencia en los asuntos internos son siempre de gran importancia”, según informó la prensa oficial vietnamita.

Las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos han sido históricamente tensas, aunque los dos países normalizaron sus relaciones diplomáticas en 1994, dejando atrás la Guerra de Vietnam (1955-1975), que enfrentó al gobierno comunista de Vietnam del Norte, respaldado por los soviéticos, contra el régimen de Vietnam, respaldado por Estados Unidos. Vietnam del Sur.

Además, en 2013, con Barack Obama como presidente de Estados Unidos, los dos países firmaron un acuerdo de asociación integral, que impulsó la cooperación en áreas como la salud pública y la lucha contra los delitos financieros.

Este nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam llega cuando ambos países enfrentan crecientes tensiones con China.

Biden cree que China es el mayor competidor de Estados Unidos, mientras Vietnam está envuelto en una disputa con Pekín por la soberanía de dos archipiélagos en el Mar de China Meridional, que en ocasiones provoca incidentes entre pesqueros vietnamitas y patrulleras chinas.

El presidente estadounidense llegó a Vietnam el domingo después de viajar desde Nueva Delhi, donde asistió a una cumbre de líderes del G20 de tres días.

Una de las reuniones que mantuvo en Nueva Delhi fue con el primer ministro chino, Li Qiang. «Hablamos de estabilidad… no fue ninguna confrontación», dijo Biden.