Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presentó este lunes un diagnóstico crítico sobre la situación del desarrollo humano en el país y lanzó un conjunto de ocho propuestas concretas para enfrentar lo que considera un grave retroceso en materia de salud, equidad y calidad de vida de la población.
Durante una rueda de prensa, el partido opositor citó el más reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual revela que la República Dominicana ha descendido dos posiciones en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Ajustado por desigualdad, el índice se reduce en un 18.3%, lo que, según el PLD, refleja que los beneficios del crecimiento económico no están llegando a la mayoría de los hogares.
“El país vive una crisis silenciosa en salud y desarrollo humano. Hay familias que deben elegir entre medicamentos o alimentos. La inflación ha convertido derechos esenciales en privilegios de pocos”, advirtió la organización.
Casos que evidencian el deterioro
El PLD citó varios casos recientes para ilustrar el impacto humano de esta crisis: Francina Muñoz, joven madre de 24 años que falleció durante el parto en Fantino; la hija de Roberto Aquino en Monte Plata, fallecida con nueve meses de gestación por falta de atención médica; y Eugenia Bonilla, quien murió tras una cesárea programada.
“Estas tragedias evitables son el rostro de un sistema que ha abandonado a su gente”, señalaron los voceros del partido.
Costos médicos en alza y desabastecimiento de medicamentos
La organización denunció un alarmante incremento en los precios de servicios médicos y medicamentos. Según cifras citadas del Banco Central, entre diciembre de 2020 y abril de 2025, las consultas con pediatras aumentaron un 46%, ginecólogos un 43%, y cardiólogos un 33%. Los medicamentos para enfermedades como hipertensión, diabetes o problemas tiroideos han subido entre 19% y 26%.
Además, alertaron sobre el desabastecimiento crónico en las Farmacias del Pueblo, lo cual obliga a los pacientes con enfermedades crónicas a interrumpir tratamientos vitales.
Retrocesos en salud materna y presupuesto sanitario
El partido también denunció el aumento sostenido en la tasa de mortalidad materna, que se sitúa actualmente en 124 por cada 100,000 nacidos vivos, cifra muy superior a los niveles reportados en 2019 (94 por cada 100,000).
A esto se suma una caída del presupuesto destinado a salud pública, que actualmente representa apenas el 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo del promedio regional.
Ocho propuestas del PLD para revertir la situación
Frente a este panorama, el PLD propuso las siguientes ocho acciones prioritarias:
- Transformación del sistema de salud, con énfasis en atención primaria y prevención comunitaria.
- Plan Nacional para la Salud Materna, que garantice atención prenatal de calidad y seguimiento continuo.
- Estrategia nacional para enfermedades crónicas, asegurando acceso a tratamientos y medicamentos esenciales.
- Modelo de hospitales autosuficientes, retomando esquemas de gestión eficaces aplicados en gobiernos anteriores.
- Ampliación de la cobertura del seguro básico, incluyendo procedimientos costosos no cubiertos.
- Incremento progresivo del presupuesto de salud hasta alcanzar estándares internacionales.
- Plan integral para adultos mayores, con cobertura especial y reforma del sistema de seguridad social.
- Reabastecimiento de las Farmacias del Pueblo, garantizando medicamentos asequibles y disponibles.
Un llamado a la acción
“Lo que pedimos no es imposible. Son políticas que han funcionado. La salud y la vida no pueden esperar. El pueblo necesita un modelo de desarrollo más humano e inclusivo”, concluyó el PLD.
El partido reiteró su disposición a colaborar en la construcción de soluciones reales que prioricen la equidad, la prevención y el acceso universal a servicios de salud de calidad.