Fuente El Vocero de Puerto Rico

SAN JUAN, PUERTO RICO.-El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU), en coordinación con agencias estatales y federales, activó esta tarde su protocolo de emergencia tras recibir una notificación sobre un presunto artefacto explosivo en el vuelo 1824 de la aerolínea Frontier, procedente de Orlando Florida, con destino a San Juan.

No obstante, el presidente de la empresa administradora del aeropuerto, Aerostar Airport Holdings, Jorge Hernández, aclaró en una rueda de prensa que no se encontró ningún explosivo en el avión y que se trató de una falsa alarma.

«Al final de todo el proceso de inspección, tanto física de la aeronave como a todas las personas que bajaron de la misma, incluyendo tripulación, y la verificación del equipaje, no se encontró presencia de artefacto explosivo. Para todo propósito, esto se considera una falsa alarma», dijo.

El ejecutivo indicó que un pasajero, que se encontraba en el área terminal del aeropuerto Luis Muñoz Marín, notificó a personal de seguridad que había recibido una llamada en torno a la posible presencia de un artefacto explosivo en un avión procedente de Orlando, que «casualmente era la misma aeronave» que iba a abordar.

«Esto activa todos los protocolos que existen sobre manejo de situaciones de emergencia», precisó Hernández.

Como parte de los procedimientos establecidos para este tipo de situación, se puso en marcha el plan de respuesta en conjunto con la Policía de Puerto Rico, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA en inglés), el equipo de Respuesta de Emergencia de Aerostar y otras agencias federales de ley y orden.

Hernández confirmó que la llamada en cuestión provino fuera de Puerto Rico y se registró posterior al despegue de la aeronave del MCO en Florida.

«Sin entrar mucho en detalle, la llamada que esta persona recibió no era de una persona que aparentemente es conocida. La persona confundió el nombre que originalmente estaba ahí, pero, dado lo que han visto las autoridades hasta ahora, no ha levantado ninguna duda de que haya sido algo que haya hecho de forma indebida», abundó.

El vuelo 1824 de la aerolínea Frontier, que tenía previsto aterrizar alrededor de la 1:30 p.m. en la Isla, tocó pista a la 1:53 p.m., tras recibirse la alerta sobre el presunto artefacto explosivo. A bordo del vuelo viajaban 223 pasajeros y siete miembros de la tripulación, quienes fueron trasladados, como parte del protocolo, a una zona segura y aislada dentro del complejo aeroportuario.

«Se (tuvo) acceso al (avión) a eso de las 2:18 de la tarde. Quiere decir que, en ese momento, se abre la puerta del avión y ahí comienza el proceso de desalojo de pasajeros. Ya para cerca de las 3:10 p.m., ya todos los pasajeros y tripulación habían sido desalojados del avión… Se inspecciona a todas las personas con los caninos y se transportaron a través de unos autobuses del área de resguardo de emergencia hacia la terminal, donde, luego de esto, se termina el proceso de inspección de la aeronave como tal y del equipaje remanente», explicó el presidente.

A interrogativos si, a su juicio, es aún «viable» volar, particularmente por los accidentes aéreos reportados -en su mayoría, en Estados Unidos- este año, el presidente hizo hincapié que los protocolos de seguridad tanto para los visitantes y empleados del aeropuerto de San Juan se están siguiendo y «exitosamente se hicieron a ver».

«En cuanto a la seguridad aérea, entendemos que en San Juan no hemos experimentado situaciones que hemos escuchado en otros lugares. Solamente podríamos hablar por lo nuestro y somos afines a lo que es esta industria, que nos conecta, y debemos seguir trabajando y apoyando a la misma», comentó.

Hernández subrayó que solo una ruta de vuelo se vio afectada, pero «no tuvo que ver con la situación, sino que fue debido al mal tiempo que experimentamos cerca de esa hora». «Hubo un vuelo que fue desviado casualmente a Aguadilla. Esto sí causó que la pista norte, la pista ocho, estuviese básicamente cerrada por este periodo de tiempo. Las operaciones siguieron transcurriendo de forma normal, utilizando la pista azul», indicó.

«Como sucede en este tipo de casos, lo primero y lo más importante es aislar la posible situación de emergencia a un área donde no haya afectaciones a nadie, tanto personas como infraestructura per se… Se llevó el avión a un área bastante apartada, al final de la pista, donde se corrió todo el proceso», detalló.

Por su parte, la aerolínea Frontier afirmó en declaraciones escritas que «los pasajeros fueron trasladados en autobús a una terminal mientras la aeronave era registrada por las fuerzas del orden».

«No se identificaron problemas de seguridad y la amenaza se consideró no creíble. Se espera que la aeronave vuelva al servicio más tarde hoy. Todos los clientes están en proceso de reunirse con sus maletas facturadas», agregaron.

Se esperaba que la aeronave volviera al servicio en horas de la tarde del lunes.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *