
Santo Domingo. – El cirujano ortopeda y traumatólogo Marcelo Puello Vales valoró como adecuada la respuesta de los organismos de socorro, el personal médico y las entidades privadas que participaron en la atención de los afectados por la tragedia ocurrida recientemente en el centro de diversión Jet Set, al tiempo que hizo un llamado a fortalecer la supervisión de las obras civiles en el país.
Puello Vales, quien estuvo directamente involucrado en la atención de varios de los heridos, aseguró que la mayoría de los pacientes se encuentran en condición estable, mientras que otros ya han sido despachados para continuar su recuperación en el hogar.
“El manejo de la emergencia fue adecuado y evidencia la preparación que tiene nuestro personal humano para este tipo de eventos”, afirmó el galeno, exdirector de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH).
Destacó que el personal de la DAEH recibe entrenamiento constante para actuar ante catástrofes de diversa índole, lo cual, a su juicio, quedó demostrado en la respuesta rápida y efectiva durante esta emergencia.
Reconocimiento al trabajo forense
El especialista también valoró la labor de los médicos forenses, quienes lograron realizar más de 200 autopsias en tiempo récord, a pesar de las limitaciones estructurales del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). En ese sentido, sugirió mejorar la capacidad operativa de dicha entidad para futuros eventos de gran magnitud.
Reflexión y llamado a la acción
Más allá de la respuesta médica, Puello Vales subrayó la importancia de que este tipo de tragedias sirvan como oportunidad de aprendizaje y reflexión colectiva, especialmente en torno a la necesidad de una supervisión rigurosa de las obras civiles, que consideró como un tema de interés nacional.
“Debemos tratar este tipo de supervisión con seriedad, como una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad”, puntualizó.
Complicaciones médicas asociadas
En cuanto a las lesiones sufridas por las víctimas, el experto explicó que muchos pacientes fueron afectados por aplastamientos severos, lo que puede provocar rabdomiólisis, una condición en la que los músculos lesionados liberan mioglobina, una proteína que puede dañar gravemente los riñones y otros órganos vitales.
“El aplastamiento provoca daño en tejidos blandos y fracturas óseas, generando hemorragias internas. Al liberar al paciente, puede desencadenarse un shock hipovolémico y, en muchos casos, la muerte”, advirtió.
Fortalecer el sistema de salud y educar en prevención
Puello Vales también hizo un llamado a robustecer el sistema de salud, a través del fortalecimiento de las unidades de trauma y la implementación de medidas preventivas más efectivas. Aplaudió los esfuerzos actuales del Estado, pero insistió en que la prevención debe ocupar un lugar central en las políticas públicas.
Como parte de una estrategia integral, propuso incluir la educación vial en los programas escolares y aplicar con mayor rigurosidad la ley de tránsito, con el objetivo de reducir la ocurrencia de accidentes y tragedias similares.