
San José de las Matas, 5 de abril de 2025.- El presidente Luis Abinader, acompañado por la primera dama Raquel Arbaje, lideró este sábado una jornada de reforestación en San José de las Matas, donde se sembraron 3,200 plantas endémicas en la cuenca del río Yaque del Norte, el principal reservorio de agua natural del país. Este acto forma parte de las iniciativas del gobierno para preservar el medioambiente y promover la restauración de los ecosistemas del país.
La actividad fue parte del Plan Sierra, cuyo objetivo es restaurar los bosques de la cuenca en un periodo de dos años y medio. Las brigadas técnicas del Plan Sierra están supervisando los trabajos, asegurando que la reforestación se realice de manera eficiente y eficaz.
Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente, destacó que esta jornada forma parte de la fase final del Plan Nacional de Reforestación, iniciado en 2023, que ha logrado sembrar más de 16 millones de plantas y reforestar más de 310,000 tareas de tierra. Entre las especies plantadas se encuentran árboles como Gina, Caoba Criolla, Cigua Prieta, Cedro, Mara, Ozúa, Roble, Juan Primero, Caimoní y Pino Occidentalis, los cuales tienen la capacidad de almacenar hasta 9.9 millones de galones de agua al año, además de evitar la erosión de unas 389 toneladas de suelo.
Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra, resaltó la importancia de estos árboles en la conservación del agua y la protección del suelo. “Estas especies son clave para el equilibrio ecológico de la región y la preservación de los recursos hídricos del país”, indicó.
La jornada contó con la participación activa de estudiantes voluntarios de la comunidad Los Montones, quienes forman parte del programa Ecohéroes del Ministerio de Medio Ambiente. Este programa tiene como objetivo capacitar a jóvenes y convertirlos en guardianes de la naturaleza.
Plan Nacional de Reforestación
El presidente Abinader había declarado en 2023 el Plan Nacional de Reforestación como una prioridad de seguridad nacional. La meta es reforestar 320,000 tareas de tierra en las 31 provincias del país, incluyendo zonas costeras. Este esfuerzo busca contrarrestar la deforestación y proteger los recursos naturales, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y fomentando la sostenibilidad ambiental.
Actividades en Sajoma
Después de la siembra, el presidente Abinader participó en la proyección de un video sobre el Santuario de las Tres Cruces, una importante área natural de la región. También, Juan Manuel Ureña presentó el proyecto Cerro Angola, un área montañosa ubicada en la comunidad de Mata Grande, San José de las Matas, que forma parte de la Cordillera Central. Este espacio, con una extensión de 6,500 tareas de tierra, está siendo desarrollado como un pulmón ecológico que ofrecerá servicios turísticos y religiosos, además de generar ingresos para las familias locales.
El mandatario también tuvo un encuentro con autoridades y comunitarios de Sajoma, donde se entregaron cheques y reconocimientos a varias entidades por su trabajo en la protección de los ambientes hídricos.
Próximas Actividades
El domingo, el presidente Abinader continuará su agenda con un desayuno en el centro del Plan Sierra con miembros de la junta directiva e invitados. La jornada culminará con un encuentro con la junta directiva del Plan Sierra y la Comisión Presidencial para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN), para discutir los avances y próximos pasos en el manejo de la cuenca.
Este evento reafirma el compromiso del gobierno con la sostenibilidad, la protección de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de los dominicanos a través de políticas públicas orientadas al cuidado del medioambiente.