
Santo Domingo, República Dominicana.- Este jueves concluyó con éxito el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, centrado en la reforma de los sistemas de seguridad social para ampliar la afiliación y cobertura de prestaciones.
El evento, que se llevó a cabo el 3 y 4 de abril, fue organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración con el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El foro reunió a más de 180 personas de 12 países iberoamericanos, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, así como representantes de organismos internacionales como la OIT y la OCDE. A lo largo de cinco paneles de alto nivel, los participantes debatieron temas cruciales sobre la ampliación de la cobertura contributiva, los incentivos a la formalización laboral, el trabajo independiente, la fiscalización efectiva y la sostenibilidad financiera de los sistemas de seguridad social.
El ministro de Trabajo de la República Dominicana y presidente de la OISS, Eddy Olivares, abrió el evento destacando la importancia de la cooperación iberoamericana para abordar los desafíos laborales comunes y subrayó el compromiso de su país con una agenda de trabajo decente e inclusivo. Por su parte, Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS, resaltó el rol del diálogo regional para enfrentar los retos compartidos en materia de protección social.
El foro se consolidó como un espacio clave para el intercambio de experiencias exitosas y la formulación conjunta de políticas públicas que promuevan la formalización laboral y un acceso más efectivo a la protección social en Iberoamérica. La jornada también se transmitió en línea, registrando más de 800 visualizaciones, lo que refleja el alto interés regional en estos temas de gran relevancia.