
Santo Domingo, República Dominicana.- El mercado de capitales de la República Dominicana se perfila como una oportunidad clave para seguir impulsando las finanzas sostenibles en el país, lo que contribuiría al fortalecimiento de la protección medioambiental y social, de acuerdo con informes de S&P Global Ratings (Standard & Poor’s). En 2024, el país alcanzó emisiones de bonos sostenibles por un total de US$780 millones, un hito que refleja el crecimiento del sector.
Víctor Laudisio, director asociado de Finanzas Sostenibles de S&P para las Américas, señaló que el país logró este avance gracias a la emisión de bonos verdes soberanos por US$750 millones, junto con emisiones adicionales de empresas del sector energético y bancos múltiples. “Este fue el hito que empujó al mercado, y en una región con mercados emergentes de bonos sostenibles, es común que los primeros impulsos provengan de los gobiernos soberanos, los bancos y las empresas de generación”, explicó Laudisio.
Laudisio, quien será uno de los conferencistas del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva en mayo próximo en Santo Domingo, moderará el panel “El mercado de capitales como catalizador de las finanzas sostenibles”. En su intervención, destacó la importancia de la definición de la taxonomía verde en el país, que clasifica las actividades económicas que cumplen con objetivos ambientales, lo que abre nuevas oportunidades para financiar proyectos de bajas emisiones tanto a nivel local como internacional.
En este sentido, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó que la primera emisión de un bono verde en el país se realizó en 2021, impulsada por el Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Larimar I, estructurado por el Banco Popular y la empresa generadora EGE Haina.
Actualmente, al menos tres bancos múltiples en el país ya cuentan con marcos de emisión de bonos temáticos (verdes, sociales y sostenibles) alineados con la taxonomía verde nacional, lo que representa una clara señal de madurez en el mercado local y de compromiso con los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).