
Santo Domingo.– Deligne Ascención Burgos, secretario nacional de Organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sugirió hoy que los partidos de oposición se unan al Pacto de Nación propuesto por el presidente Luis Abinader, en respuesta al empeoramiento de la situación en Haití y el impacto que esto tiene en la República Dominicana.
Ascención Burgos expresó que el asesinato de dos monjas en Haití, a manos de bandas criminales, refleja la creciente violencia y la ingobernabilidad en el país vecino, lo que aumenta la presión migratoria hacia el territorio dominicano.
Ante este panorama, el dirigente del PRM instó a la oposición a fortalecer la unidad nacional en torno a la crisis haitiana, que se ha convertido en un desafío urgente y constante para la República Dominicana.
«El largo y creciente ambiente de violencia en Haití agrava la inseguridad en ese país y genera una presión migratoria cada vez más intensa hacia nuestra nación», destacó Ascención. En este contexto, señaló que el Pacto de Nación, que fue suscrito el 27 de febrero de 2023 por el presidente Abinader, varios partidos políticos y un amplio sector de la sociedad, es una plataforma clave para abordar los retos que enfrenta el país debido a la situación haitiana.
El alto dirigente político recordó que, aunque 28 partidos políticos, incluidas algunas formaciones no vinculadas al gobierno, firmaron el pacto en su momento, los principales partidos de oposición decidieron no participar, probablemente debido a consideraciones electorales. Sin embargo, subrayó que las elecciones ya han pasado y que ahora es el momento adecuado para que todos los actores políticos se unan al pacto.
«Ya pasaron las elecciones e incluso el presidente lideró una reforma constitucional que excluyó la competencia electoral en la que faltan más de tres años», indicó Ascención. «Este es el momento propicio para que aquellos que no lo hicieron antes, suscriban ahora el pacto», agregó.
El secretario nacional de Organización del PRM destacó que la crisis haitiana es un problema que trasciende los intereses partidarios y que la unidad nacional es esencial para enfrentar los desafíos que genera la ingobernabilidad del vecino país. «Este es un tema en el que el país unido debe elaborar estrategias en cada uno de los aspectos en que la histórica ingobernabilidad haitiana nos perjudique», enfatizó.
Asimismo, recordó que la inmigración haitiana ha sido un desafío de larga data para la República Dominicana y que las soluciones deben ir más allá de los intereses de los partidos políticos. «El presidente Abinader ha liderado un conjunto de acciones tanto a nivel nacional como internacional para enfrentar el problema haitiano, pero como él mismo lo destacó, este tema no debe ser abordado solo por un presidente o un partido, sino por todo el pueblo dominicano», puntualizó Ascención.
En la firma del Pacto de Nación, que tuvo lugar el 26 de octubre de 2023 en el Palacio Nacional, el presidente Abinader hizo un llamado a los partidos políticos que no estaban presentes, expresando que «siempre habrá una puerta y una silla preparada para cada uno de ellos, para que participen en esta toma de decisiones que debe ser de carácter nacional y patriótico, sin ningún sesgo partidista».