
Santo Domingo, RD – El Ministro de Trabajo, Eddy Olivares, afirmó este jueves que ha llegado el momento de modificar la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, señalando que la legislación actual, que regula el sistema de seguridad social en el país, lleva más de una década estancada y no ha experimentado los cambios necesarios para adaptarse a la realidad laboral de la República Dominicana.
En sus declaraciones, Olivares subrayó que, a pesar de que el gobierno está centrado en la aprobación de un nuevo Código de Trabajo, la modificación de la Ley 87-01 sigue siendo una prioridad debido a las limitadas coberturas en el sistema de seguridad social.
Actualmente, solo el 46% de la población está afiliada, mientras que más del 50% de los trabajadores informales carecen de acceso al sistema, lo que deja a una parte significativa de la fuerza laboral sin protección social adecuada.
«Es necesario realizar las actualizaciones pertinentes, porque el sistema de seguridad social tal como está no responde a las necesidades reales de la población», expresó Olivares, destacando la urgencia de abordar esta problemática.
El presidente de la comisión bicameral encargada de estudiar la modificación de la ley en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, también compartió esta opinión, reconociendo que el sistema actual no se ajusta a las exigencias del presente. Ambos coincidieron en que los ajustes son imprescindibles para mejorar la cobertura y eficiencia del sistema de seguridad social en el país.
Las declaraciones de Olivares y Castillo se dieron en el marco del 3er Foro sobre los Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, donde se discutieron diversos aspectos relacionados con la inclusión laboral y la formalización en la región.
Con la modificación de la Ley 87-01, tanto el Ministro de Trabajo como el presidente de la comisión bicameral esperan que el sistema de seguridad social en el país sea más inclusivo y eficaz, beneficiando a un mayor número de trabajadores y sus familias.