
Santo Domingo, RD – En el marco del «Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo», el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, destacó los avances en el diagnóstico y tratamiento de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al mismo tiempo que hizo un llamado a la sociedad dominicana para acercarse y conectarse más con las personas que viven con esta condición.
Durante su intervención, Atallah subrayó los avances logrados en la precisión de los diagnósticos, pero también reconoció que aún existen brechas significativas que deben ser cerradas. Señaló la importancia de continuar enfrentando los desafíos en la detección temprana y en la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.
“Hoy, más que nunca, llamamos a la sociedad dominicana a abrir el corazón y la mente. A ver más allá del diagnóstico, a valorar las capacidades únicas de cada persona, y a caminar juntos hacia una sociedad donde nadie quede atrás”, expresó el ministro.
Atallah informó que el Ministerio de Salud, junto con la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y el Consejo Nacional de Seguridad Social, están trabajando en conjunto para ofrecer planes de cobertura que faciliten el acceso a tratamientos y apoyos para las familias con hijos que viven con autismo.
El ministro también hizo un llamado a los padres para que no ignoren ni descuiden señales tempranas en sus hijos, ya que una detección oportuna es fundamental para brindarles el apoyo adecuado para su desarrollo. Además, resaltó los esfuerzos del Ministerio de Salud para capacitar a profesionales de salud y educación, con el fin de mejorar la identificación y abordaje del TEA en el país.
A pesar de los avances, Atallah reconoció que aún persisten importantes desafíos, como la limitada accesibilidad a servicios especializados y las barreras que enfrentan las personas con autismo para su inclusión educativa, laboral y social.
Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, resaltó la importancia de la inclusión de las personas con autismo más allá del ámbito de la salud. Destacó que debe promoverse en las aulas, en los espacios de trabajo, en los hogares y en las comunidades. Pérez también destacó la relevancia de programas de sensibilización y colaboración intersectorial para crear un entorno más accesible y comprensivo para las personas con esta condición.
Con motivo del “Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo”, el Ministerio de Salud organizó un simposio titulado «Una mirada basada en mejores prácticas de atención». Durante el evento, varios especialistas compartieron sus conocimientos sobre el TEA, abordando temas como la evolución del conocimiento sobre el trastorno, los criterios de diagnóstico, los derechos y ajustes razonables, las funciones ejecutivas y su impacto en la autonomía, la influencia del microbiota en el comportamiento, y el uso racional de medicamentos en el tratamiento del TEA.
En el simposio también se presentaron testimonios conmovedores de personas afectadas por el TEA. Juan Eduardo Báez y Raquel Paulino compartieron sus experiencias sobre cómo un diagnóstico temprano les permitió superar desafíos y alcanzar una vida plena con un desarrollo significativo.
Con estas acciones, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista, buscando mejorar su calidad de vida y asegurar que tengan acceso a los servicios y apoyos que necesitan para su desarrollo integral.