
Santo Domingo, DN .- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, presentó este martes el programa “Sectores Iluminados Más Seguros”, una iniciativa que busca transformar el alumbrado público en 23 sectores y 11 avenidas de la capital, mediante la instalación de 9,000 luminarias LED. El proyecto tiene como objetivo mejorar la visibilidad en calles, avenidas y parques, optimizando el uso de energía y aumentando la seguridad en las zonas intervenidas.
Durante un acto celebrado en el ensanche Quisqueya, la alcaldesa entregó las primeras 589 lámparas de la iniciativa. Mejía destacó que la implementación de este sistema eficiente de alumbrado público no solo reducirá los costos operativos, sino que también aumentará la seguridad de la ciudad, permitiendo el uso seguro de espacios al aire libre durante la noche.
«Mis mayores deseos son ver nuestros sectores más iluminados y más seguros. Estamos convencidos de que un barrio bien iluminado es un barrio más seguro y más atractivo para sus habitantes», expresó Mejía.
El programa incluye la instalación de 200 cámaras de videovigilancia, que serán monitoreadas por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Además, se colocarán 9.000 fotoceldas, 500 brazos galvanizados, 80 postes, lámparas ornamentales y 325 lámparas solares.
Mejía informó que ya se ha instalado el 55% de las luminarias planificadas en los sectores del Distrito Nacional, destacando la colaboración con el Gobierno Central y el esfuerzo conjunto de las brigadas del cabildo para llevar a cabo este ambicioso proyecto.
El acto de entrega contó con la participación de comunidades del sector, quienes agradecieron a la alcaldesa por su visión de mejorar la infraestructura de la ciudad. Apolinar de la Cruz, en representación de los comunitarios, expresó su gratitud por la entrega de las luminarias y destacó el compromiso de Mejía con una ciudad más limpia, ordenada y segura.
El programa “Sectores Iluminados Más Seguros” también incluye la instalación de luminarias que cumplen con las especificaciones técnicas de la Superintendencia de Electricidad, y cuentan con una vida útil de siete años de garantía, mientras que las fotoceldas tienen ocho años de garantía. La alcaldesa también subrayó que las luminarias LED reducirán la necesidad de reemplazo frecuente y cumplen con estándares de calidad de grado premium.