
Santo Domingo.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) lamentaron que, en el marco de la celebración del mes y el Día del Periodista, los comunicadores del país enfrenten serias precariedades laborales, bajos salarios y escasa seguridad en su ejercicio profesional. Además, ambos gremios expresaron su preocupación por el auge de las noticias falsas en las redes sociales, las cuales contribuyen al caos y el pánico en la población.
Ambas organizaciones criticaron las condiciones laborales de los periodistas, quienes, según señalan, se ven obligados a trabajar en un entorno de inseguridad, especialmente cuando cubren protestas o catástrofes, poniendo en riesgo su integridad física sin contar con el respaldo necesario.
«Nos encontramos celebrando este día en medio de un panorama donde los periodistas enfrentan bajos salarios, carecen de garantías de seguridad y, lo peor, se ven vulnerables a las amenazas y agresiones en su labor», afirmó un portavoz del CDP.
Otro aspecto que preocupa al sector periodístico es la proliferación de noticias falsas en las plataformas digitales. Ante la falta de una legislación que regule las redes sociales, los comunicadores expresaron su preocupación por el impacto negativo que las desinformaciones pueden tener en la sociedad. «Las redes sociales se han convertido en un canal para la difusión de noticias falsas que, lejos de informar, generan caos, confusión y pánico entre la población», señalaron los gremios.
A pesar de estas dificultades, el CDP y el SNTP continúan con la organización de varias actividades durante todo el mes, como conversatorios, jornadas médicas y la expedición de licencias, con el fin de resaltar el trabajo de los periodistas y promover un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrenta el sector.
El Día del Periodista, que tradicionalmente es celebrado cada 5 de abril, se convierte este año en una oportunidad para que los periodistas de la República Dominicana se unan en la lucha por mejores condiciones laborales y por el ejercicio ético y responsable del periodismo en un mundo cada vez más afectado por la desinformación.