
WASHINGTON (AP).-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , hablará el martes con el presidente ruso, Vladimir Putin, en un posible punto de inflexión en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania y una oportunidad para que Trump continúe reorientando la política exterior estadounidense.
Trump reveló la próxima conversación a los periodistas mientras volaba de Florida a Washington en el Air Force One el domingo por la noche, mientras que el Kremlin confirmó la participación de Putin el lunes por la mañana.
“Veremos si tenemos algo que anunciar quizás el martes. Hablaré con el presidente Putin el martes”, dijo Trump. “Se ha trabajado mucho durante el fin de semana. Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra”.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó el lunes por la mañana los planes de los dos líderes para hablar el martes, pero se negó a dar detalles, diciendo que «nunca nos adelantamos a los acontecimientos» y «el contenido de las conversaciones entre dos presidentes no está sujeto a ninguna discusión previa».
Los aliados europeos desconfían de la afinidad de Trump con Putin y de su postura de línea dura hacia el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, quien enfrentó duras críticas cuando visitó la Oficina Oval hace poco más de dos semanas.
Aunque Rusia fracasó en su objetivo inicial de derrocar a Ucrania con su invasión hace tres años, todavía controla grandes franjas del país.
Trump dijo que la tierra y las plantas de energía son parte de la conversación sobre cómo poner fin a la guerra.
“Hablaremos de terrenos. Hablaremos de centrales eléctricas”, dijo, un proceso que describió como “la división de ciertos activos”.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, visitó Moscú la semana pasada para avanzar en las negociaciones.
Rusia se anexionó ilegalmente cuatro regiones ucranianas tras lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en el 2022 las regiones de Donetsk y Luhansk en el este, y las de Jersón y Zaporiyia en el sureste del país ero no controla completamente ninguna de ellas.
El año pasado, Putin incluyó la retirada de las tropas de Kiev de las cuatro regiones como una de sus exigencias para la paz.
En el 2014, el Kremlin también anexó Crimea de Ucrania.
En la parte ocupada de la región de Zaporiyia, Moscú controla la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.
La planta ha sido víctima repetidas veces del fuego cruzado desde la invasión.
El Organismo Internacional de Energía Atómica, organismo de la ONU, ha expresado con frecuencia su alarma sobre la planta ante el temor de una posible catástrofe nuclear.
Durante su conversación con periodistas en el Air Force One, Trump dijo que estaba avanzando con sus planes de imponer aranceles el 2 de abril a pesar de las recientes perturbaciones en el mercado de valores y el nerviosismo por el impacto económico.
“El 2 de abril es un día liberador para nuestro país”, dijo. “Estamos recuperando parte de la riqueza que presidentes muy, muy insensatos regalaron porque no tenían ni idea de lo que hacían”.
Trump ha cambiado ocasionalmente el rumbo de algunos planes arancelarios, como con México, pero dijo que no tenía intención de hacerlo cuando se trata de aranceles recíprocos.
“Nos cobran y les cobramos”, dijo. “Además, tendremos aranceles adicionales para los autos, el acero y el aluminio”.